José Fco Megías Flórez del Museo de Arte Contemporáneo Conde Duque de Madrid: “La Catorce-Quince” en Carabanchel, que participa dentro del Hybrid Festival y, dentro del cual, queremos destacar la obra de dos artistas: Ludivine Allegue, con un trabajo pictórico donde el propio tejido del lienzo adquiere un protagonismo cargado de dolor, misterio, memoria y poesía; »
JULIO DE 2018 « LUDIVINE ALLEGUE. LO QUE EL LIENZO ESCONDE » de Pilar G. Rodríguez
“Le Maschere Nude” […] se sostiene en la recuperación de la memoria, deconstruyendo las biografías familiares y documentando el proceso de creación e investigación a través de radiografías, que permiten mostrarnos lo que el ojo humano no ve a simple vista.
Esto supone una puesta en valor de la obra de arte, al posibilitar ver la pieza por dentro, en su interior, y con ello poder conocer y entender con profundidad el proceso de creación de la artista y derribar algunos mitos en torno a la falacia que supone considerar a todo el arte contemporáneo, como un fraude. […]”, de Angélica Millán Escribano. The Fine Art Collective. 28 de marzo de 2016, Madrid. http://thefineart.es/blog/post/las-residencias-de-artistas-espacios-para-la-creacion-sinergias-e-innovacion-en-el-arte
“[…]Ludivine Allegue […] ha reunido una serie de intensas y duras pinturas[…]” “El punto de Leonardo Da Vinci“, de Ángeles Peñalver; El Ideal, 6 de noviembre de 2010, Granada.
“[…] la pintura de Ludivine Allegue desprende una intensidad poco frecuente.” Le Parisien, 24 de mayo de 2008, París.
“Mientras asistía a esta obra plural, descubrí diez veces, cien veces el cuadro de Ludivine Allegue, su dominio de los espacios, de los colores, de las transparencias y de las formas.” Le Mague, Mayo de 2008, París.
“El proyecto “Wordless” trata de la comunicación entre las personas en la era de lo virtual y subraya la aniquilación de ésta por el exceso de información inútil. Los autores Ludivine Allegue y Julius Fujak usan esta casi moribunda forma de comunicar que es el intercambio de cartas enviadas por el clásico correo postal, con una diferencia mayor: estas cartas o postales no incluyen ninguna palabra sino pintura y música.” Nitra Newspapers , Mayo de 2009.
“Los artistas experimentales contribuyen a la creación de una alternativa a las complejas ideologías existentes. En este contexto, podemos considerar sus obras de arte como verdaderos símbolos de nuestro tiempo. Así podemos considerar también la correspondencia entre Ludivine Allegue y Julius Fujak.” Valér Miko, autor y académico (SK)